¿Cómo debo enseñar a partir de este mes?

Todos los meses, los docentes se enfrentan al dilema de qué ejercicios deben practicar sus alumnos y cuáles son sus consecuencias en el aprendizaje a largo plazo. Dado que los profesores prefieren plantear sus propios ejercicios, esto genera una gran cantidad de preguntas, cada una de ellas intentada por un pequeño número de estudiantes. Por lo tanto, no podríamos usar modelos basados ​​en big data, como el aprendizaje profundo. En cambio, desarrollamos un modelo de espacio de estado fácil de entender que predice los puntajes de las pruebas nacionales de fin de año.

Usamos 2386 preguntas de matemáticas de cuarto grado en línea diseñadas por maestros, cada una de las cuales fue intentada por algunos de los 500 estudiantes en 24 escuelas de bajo nivel socioeconómico. Descubrimos que las predicciones del modelo de espacio de estado mejoraron mes a mes y que, en la mayoría de los meses, superó a los modelos de regresión lineal. Es más, el estimador de espacio de estado proporciona para cada mes un mecanismo directo para simular diferentes estrategias de práctica y calcular su impacto en la prueba nacional estandarizada de fin de año. Construimos curvas de iso-impacto en base a dos variables críticas: el número de preguntas resueltas correctamente en el primer intento y el número total de ejercicios intentados. Esto le permite al maestro visualizar el equilibrio entre pedir a los estudiantes que realicen ejercicios con más cuidado o que realicen más ejercicios. Hasta donde sabemos, este modelo es el primero de su tipo en educación. Es una herramienta novedosa que ayuda a los profesores a impulsar clases enteras para lograr objetivos de aprendizaje a largo plazo. el número de preguntas resueltas correctamente en el primer intento y el número total de ejercicios intentados. Esto le permite al maestro visualizar el equilibrio entre pedir a los estudiantes que realicen ejercicios con más cuidado o que realicen más ejercicios. Hasta donde sabemos, este modelo es el primero de su tipo en educación.

Es una herramienta novedosa que ayuda a los profesores a impulsar clases enteras para lograr objetivos de aprendizaje a largo plazo. el número de preguntas resueltas correctamente en el primer intento y el número total de ejercicios intentados. Esto le permite al maestro visualizar el equilibrio entre pedir a los estudiantes que realicen ejercicios con más cuidado o que realicen más ejercicios. Hasta donde sabemos, este modelo es el primero de su tipo en educación. Es una herramienta novedosa que ayuda a los profesores a impulsar clases enteras para lograr objetivos de aprendizaje a largo plazo.

Fuente: MDPI
Descargar documento completo

Tutorías: una respuesta al terremoto educativo

SEÑOR DIRECTOR:

Coincidimos con la carta de Roberto Araya publicada el sábado, que destaca la profundidad de la crisis educativa producto de la pandemia y la urgencia de tomar medidas. Como grupo interdisciplinario lanzamos un estudio para Temas de la Agenda Pública de la UC que pretende aportar en esta línea.

Planteamos las tutorías escolares -instrucción individual o en grupos pequeños realizada por docentes, otros profesionales de la educación, voluntarios o apoderados- como una estrategia para complementar la labor de las escuelas, acelerar los aprendizajes y recuperar lo perdido. Además de lo académico, las tutorías tienen un factor socioemocional importante, pues hay evidencia sobre el impacto del vínculo entre tutores y estudiantes en su desempeño integral.

El programa de tutorías anunciado por el Mineduc es una gran oportunidad. Nuestro artículo reúne evidencia útil para este proceso, basándonos en la experiencia en Chile y el mundo. Planteamos construir una infraestructura para tutorías, que logre sinergias entre el gobierno, la academia y la sociedad civil, focalice el programa en los más necesitados y aproveche la tecnología para automatizar procesos. Recomendamos partir este semestre con un piloto para aprender y escalar.

Tal como señaló Roberto Araya, atravesamos un terremoto educativo, y necesitamos soluciones. Queremos reforzar este mensaje, no solo la profundidad de la crisis, sino también destacar el sentido de urgencia que requieren sus respuestas. No podemos esperar más. En este contexto, las tutorías son una estrategia costo-efectiva para abordar los efectos de la pandemia y acompañar los esfuerzos de recuperación y reactivación de los niños, niñas y jóvenes más afectados.

Verónica Cabezas, Facultad de Educación UC

Francisco Gallego, Instituto de Economía e Instituto para el Desarrollo Sustentable UC y J-PAL

Susana Claro, Gobierno UC

Francisca Koppmann, UC

María Paz Monge, J-PAL LAC

Marigen Narea, Psicología UC

Paulo Volante, Educación UC

Necesitamos un rescate educacional de proporciones

Por Roberto Araya, Instituto de Educación y CIAE, Universidad de Chile

La pandemia provocó un enorme terremoto con miles de muertes. Ha sido una pesadilla de olas tras olas que no parecían terminar. Pero un mega terremoto genera un tsunami. Hay rumores que es un tsunami educacional. ¿Será comparable a otras urgencias del país, como el cambio climático, la corrupción, la calidad de la salud, las bajas pensiones y la delincuencia?

Llevarlo todo a plata nos supera. La vida humana no se cuenta con monedas. Una alternativa es comparar con años de vida. Intentemos una estimación gruesa, que, aunque puede no ser exacta, nos permite dar cuenta de la magnitud del problema.

Nuestros estudiantes han estado casi dos años sin clases presenciales. Pero hay abundante evidencia que dejar de asistir a clases provoca menos años de escolaridad. Una de las primeras estimaciones proviene de un experimento natural en 1990 en Bélgica. Fue una huelga de profesores francófonos de un tercio de año. Sus estudiantes terminaron con casi un año menos de escolaridad que el resto. Así, los dos años de inasistencia por la pandemia se traduciría en Chile en cerca de 5 años menos de escolaridad. Además, la escolaridad afecta la esperanza de vida. Evidencia en EEUU desde el año 1960 indica que un año menos de escolaridad provoca casi 2 años menos de esperanza de vida. Es decir, si no recuperamos las clases, los estudiantes terminarán con cerca de 10 años menos de vida. Dados los cerca de 3 millones de estudiantes que están en los niveles preescolar a cuarto medio, esto se traduciría en 30 millones de años de vida perdidos. No son 30 pesos, ni 30 años. Son 30 millones menos de años de vida.

¿Qué tan dramático es esto? Existen diversas estimaciones en términos de pérdida de años de vida para los desastres provocados por el cambio climático, la corrupción, la calidad de la salud y seguridad social y la delincuencia. Pero antes de la pandemia estábamos sólo a un año de la esperanza de vida de Finlandia, el país reiteradamente más feliz en el Reporte Mundial de Felicidad. En el mejor de los casos, mejorando, con educación incluida, lográbamos ganar un año de vida para los 20 millones de chilenos. Claramente el tsunami educacional es mucho mayor que todo el resto.

¿Cómo reducir la pérdida de aprendizajes?

SEÑOR DIRECTOR:

Los estudiantes norteamericanos perdieron en total seis meses de horas de clases presenciales debido a la pandemia durante 2020 y 2021. Según el Banco Mundial, eso significa una pérdida promedio de 6 meses de aprendizaje. Esta cifra es más del doble de lo que fue en países como Bélgica, Holanda y Alemania, y el triple de lo perdido por China. Además, la cifra esconde desigualdades típicas de los promedios. Si bien todos los estudiantes contaban con clases online en ese periodo, el efecto de estar sin clases presenciales es aún mucho mayor en los más vulnerables. Es un huracán educacional nunca visto, y cuyo ojo pega aún más fuerte a los estudiantes de familias más desventajadas.

El Plan de Rescate Americano anunciado por Biden, es un plan de 130 mil millones de dólares y a 3 años. Escalando a la población estudiantil de Chile, equivale a dedicar 8 mil millones de dólares. Es un monto similar al de toda la deuda acumulada por CAE.

El plan de Biden implica tutorías, clases presenciales extras en las tardes y en el verano. La mejor evidencia muestra que es la única manera de rescatar a las víctimas de este mega huracán. Si los estudiantes norteamericanos logran realizar dos meses extras de clases presenciales durante este año escolar, Biden habrá podido reducir la pérdida a solo cuatro meses. En los próximos dos años reducirán los cuatro meses faltantes. El Departamento de Educación hará un seguimiento del uso de las escuelas de los programas de aprendizaje de verano.

Debido a la pandemia, hasta diciembre 2022 los estudiantes de Chile ya llevaban perdido prácticamente más de un año y medio de clases presenciales. Es un enorme terremoto. ¿Qué podemos implementar para reducir la pérdida de aprendizajes, o al menos para no seguir aumentándola?

Roberto Araya

Digitalizar la educación para revertir las pérdidas de aprendizaje en la pandemia

 
 

Digitalizar la educación para revertir las pérdidas de aprendizaje en la pandemia

Al igual que millones de madres a lo largo y ancho de América Latina, Liliana Domador se vio obligada a acomodar su trabajo con la crianza, e incluso con la enseñanza, de su hija debido al cierre escolar ordenado a raíz de la pandemia COVID-19, causante de la mayor interrupción en la educación presencial en la historia de la región.

Por eso, esta madre peruana de 34 años recibió con alegría la noticia de que su hija podía utilizar la plataforma digital Conecta Ideas para el aprendizaje de  matemática durante el pasado ciclo lectivo.

Según cuenta Liliana, a su hija Alessandra de 11 años, le encantaba conectarse con su computadora a la plataforma digital para realizar ejercicios de matemática todos los jueves. Le fascinaba la competencia y poder ganar puntos y comparar su progreso con el de sus amigas. Gracias a esta iniciativa Liliana logró liberar tiempo que pudo dedicar a cumplir con sus demás responsabilidades personales y laborales. “A los niños les encantan los retos, así como un poco de competencia; les fascina ganar”, afirmó ella. “A medida que Alejandra comenzó a trabajar arduamente y a buscar soluciones mediante la plataforma, se volvió más independiente, y eso me liberó un poco”.

Ver Articulo Completo
Fuente: blogs.iadb.org

Aprobar matemáticas gracias a un videojuego es posible

ConectaIdeas es un método de pedagogía digital innovador y pionero en América Latina que se aplica en varios colegios de Chile y Perú para reforzar el aprendizaje

“Que levante la mano quien sepa explicar qué vimos ayer”. La profesora Cecilia Aravena empieza la clase con sus 22 alumnos, cada uno sentado frente a un ordenador. Gerard, uno de los pocos que alza el brazo, responde impetuoso: “Calcular la fracción de un número”. La docente da por válida la respuesta y escribe un ejemplo en la pizarra: “Si tengo 18 sacos de cemento y ocupo 2/3, ¿cuántos sacos ocupo?”.

El curso de 4º básico D (10 y 11 años) del Colegio Teresianas de San José de Santiago de Chile asiste a una clase de matemáticas inusual, al menos en las escuelas del país sudamericano. A través del ordenador, los estudiantes resuelven ejercicios de fracciones, series numéricas, problemas de geometría, volúmenes y capacidades. “¡Jóvenes, cada uno mira a su pantalla, no la del compañero!”, el llamado de atención de la maestra se dirige a un par de chicos que comentan en voz baja. El resto, muy concentrado, busca la solución a problemas que leen en la pantalla. Algunos usan sus dedos para contar, otros dibujan palitos en el cuaderno.

También hay quienes hacen operaciones matemáticas. Luego, todos ingresan la respuesta en el ordenador y explican cómo han obtenido el resultado final. “¡Tía, mire cuanto subí!”, exclama un niño a la profesora o tía, la forma chilena para dirigirse respetuosamente a un adulto. En su pantalla aparece el mensaje “¡Felicitaciones!” y tres banderas dibujadas que representan una suma de puntos que el chico va acumulando durante la sesión. Al fondo, en la pared de la sala, se lee: “Haz de tu vida una matemática”. Es la esencia del programa ConectaIdeas, en el que los alumnos de este curso están participando.

ConectaIdeas tiene como objetivo mejorar el aprendizaje de esta materia entre los alumnos chilenos. A través de una plataforma online, con miles de problemas, la iniciativa refuerza sus conocimientos numéricos a través de varios juegos administrados a través de un software por internet que permite trabajar los conceptos aprendidos en las clases regulares.

El Colegio Teresianas de San José participa en esta iniciativa por segundo año. El centro educativo, situado en de la comuna de San Bernardo, en la periferia de la capital, responde al perfil al que apunta el proyecto. Su creador, Roberto Araya, doctor en ingeniería eléctrica e investigador de la Universidad de Chile diseñó el programa para promover el aprendizaje entre los alumnos de condición socioeconómica baja. “Me di cuenta de lo interesante que podía ser aplicar mis conocimientos de inteligencia artificial para ayudar a los niños y niñas con más necesidades y a quienes les cuesta más aprender matemáticas. Convirtiéndolas en un juego pueden llegar a cambiar la vida a estos niños y, además, les ayudo en su futuro”, explica Araya.

Para él, “la matemática es un lenguaje que permite entender el mundo” y acercar a los estudiantes al currículo STEM (abreviación en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). “La gamificación aumenta la motivación”, sostiene. El experto se refiere a la introducción de elementos de juegos en la enseñanza, una industria emergente impulsada por el aumento del acceso a dispositivos conectados a internet. “Es un fenómeno que comenzó a verse muy fuertemente a partir de 2009 para hacer las actividades más interesantes y atractivas”, define Julian Cristia, economista e investigador del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Un proyecto con “impactos excepcionales”

Cecilia Aravena tiene 58 años y desde hace nueve es parte del equipo de seis profesores que hoy ejecutan el proyecto. “El docente del centro me deja anotado en un cuaderno lo que requiere y yo, de acuerdo a eso, selecciono los ejercicios, preparo la actividad y la implemento en la sesión”, cuenta. Trabaja en otros dos colegios más de la Región Metropolitana, uno en la misma comuna y otro en La Pintana. Los tres centros tienen en común que atienden alumnos en situación de alta vulnerabilidad, procedentes de zonas con altos índices de delincuencia, narcotráfico y exclusión social. “El objetivo del proyecto es reforzar, pero la realidad es muy heterogénea y, al final, muchas veces terminamos enseñando a los niños”, apunta la profesora.

Una de sus tareas principales es supervisar el aprendizaje en tiempo real a través del software para identificar a los estudiantes que quedan más rezagados y proporcionarles apoyo adicional. “Lo que estos niños aprenden es lo que se les enseña en el colegio, nada más que eso porque viven realidades muy adversas y en la casa no les revisan las tareas. No hay apoyo”, comenta Aravena.

El impacto del programa ConectaIdeas ha sido estudiado por el BID, el International Development Research Center del gobierno de Canadá, la Universidad de Chile, y la Universidad de Cornell. La investigación, realizada en 2017 y titulada ¿Funciona la gamificación en la educación?, concluye que los estudiantes que participaron de la iniciativa mejoraron sus aprendizajes de matemáticas en un 50% comparado con los que no fueron parte de ella.

Fuente: El Pais

ConectaIdeas Express – Comunidad de aprendizaje

Los seres humanos somos gregarios, funcionamos en familia, en grupos y convivimos en colaboración. Conectaldeas es la versión digital de la familia y la comunidad. Es el espacio donde desarrollamos nuestra identidad, tomamos fuerza y establecemos creencias grupales. Con ConectaIdeas nos conectamos, compartimos y aprendemos.  Conecta ideas y creencias de apoderados y estudiantes, los conecta con sus escuelas y entre escuelas. Así se favorece la formación de la identidad y la pertenencia a un grupo de una misma zona, todos unidos por la educación de nuestros estudiantes. 

Somos un gran Mapa Interconectado que une a Chile en cursos liderados por profesores y  apoderados. Une cursos, escuelas, comunas y regiones. Esta comunidad comparte experiencias y resultados, estimulando la colaboración, el intercambio y la motivación en el desafío de mejorar oportunidades para nuestros estudiantes.

ConectaIdeas Express, a través del mapa de avance e intensidad de uso, le permite ser parte activa de la Comunidad de aprendizaje que conforman todos los colegios inscritos al programa Leo Primero y que usan la aplicación. Únase compartiendo su experiencia y estrategias por medio de vídeos para que entre todos, logremos el desafío de enseñar a leer en primero básico.

 

¿Es posible profundizar sin tener que descartar?

¿Es posible profundizar sin tener que descartar?

Opinión Bases curriculares de 3⁰ y 4⁰ medio ¿Es posible profundizar sin tener que descartar?

La globalización y creciente automatización están cambiando dramáticamente la naturaleza del trabajo. Máquinas y vehículos autónomos deciden y actúan por nosotros. Esto genera un enorme desafío educacional. Es necesario entonces preparar nuevas generaciones con un entendimiento  más profundo de las grandes ideas y con capacidad no solo de usarlas, sino de transformarlas.

Pero para profundizar, ¿será necesario descartar áreas completas del currículum? Una alternativa es la transversalidad. Realizar proyectos multidisciplinarios. Por ejemplo, proyectos que integren historia con matemáticas. Proyectos que integren educación física con ciencias. Esto significa derribar muros entre departamentos y hacer fluir conocimientos de un lado para otro.  

¿Es esto posible? Corea del Sur es un interesante ejemplo. Ha proclamado que va camino a la economía creativa, que fusiona Ciencia, Tecnología y Cultura con la industria. Gracias a la educación, en cuarenta años pasaron de ser un país pobre  a uno líder mundial en ciencia y tecnología. Revisar el currículo periódicamente ha sido clave en ese proceso y el Museo de la Educación en Cheongju lo recuerda poniendo en el lugar central 7 infografías: cada una dedicada a uno de los 7 currículos coreanos de estos últimos 40 años. Ahora, en el nuevo currículo hay un semestre libre: sin historia, sin educación física, y sin  ninguna asignatura. Sólo proyectos interdisciplinarios que definen y eligen los estudiantes con apoyo de sus profesores. ¿Una aberración o una apuesta al futuro?

Otro ejemplo interesante es APEC. En un proyecto con 21 países liderado por Japón y Tailandia, y ahora también por Chile,  por más de una década hemos estado desarrollando currículo y ejemplos de lecciones que promuevan las grandes ideas de la ciencia y su integración para enfrentar en las aulas los problemas reales de la sociedad. Clases de incendios forestales y modelamiento computacional. Clases de energía, metabolismo y actividad física. Todo en uno. Un caso interesante es el de la segregación social. Un tema muy atractivo para la formación ciudadana. Los estudiantes con camisetas azules y rojas se mueven siguiendo  una regla muy simple que, en parte, le valió a Thomas Schelling el premio Nobel de Economía: saltan a otro lugar de la sala si sus vecinos directos tienen en su mayoría camiseta de diferente color. Es decir, a partir del  micromotivo  personal de evitar ser minoría, emerge la macroconducta de segregación. Así los estudiantes integran ciencias sociales con matemática, alcanzando una compresión profunda de las causas de la segregación.

En el proyecto APEC también hemos analizado formas de enseñar la asabiya, un tipo de cohesión social, introducido por el historiador tunecino Ibn Jaldún en el siglo XIV al estudiar la dinámica social al norte de África. Según Tonybee, Ibn Jaldún “concibió y formuló una filosofía de la historia que es, sin duda, el trabajo más grande que jamás haya sido creado por una persona en ningún tiempo y en ningún país”. Hoy en día el científico Peter  Turchin, uno de los fundadores de la cliodinámica, y decenas de historiadores, biólogos y matemáticos, ajustan modelos computacionales que capturan la dinámica histórica descrita por Ibn Jaldún. En el proyecto APEC, los estudiantes conectan estas ideas, trabajan en representarlas en juegos de tablero y en ecuaciones de crecimiento. Historia y matemáticas quedan integradas, permitiendo nuevamente un entendimiento más profundo de las dinámicas sociales.
Otra iniciativa muy potente es la pedagogía de parques. En la Universidad de Jyvaskyla, principal formadora de profesores en Finlandia, esta pedagogía es parte central en la formación docente. En las escuelas, los docentes llevan a sus cursos a recorrer parques por días enteros. Los estudiantes van recibiendo en sus Smartphones preguntas sobre lo que observan. La biología, el ambiente y la actividad física se integran en una inolvidable y enriquecedora experiencia.  Adicionalmente, los estudiantes construyen modelos, que luego se exponen en el museo de historia natural de la ciudad. 

Las nuevas bases curriculares de tercero y cuarto medio son el producto de años de deliberación y ensayos siguiendo la alternativa de transversalidad. Ha germinado hoy un currículo para que Chile también inicie este cambio de mayor profundización, con mayor integración entre las disciplinas, y sin descartar ni minimizar áreas del conocimiento. Tenemos hoy finalmente, una enorme oportunidad de comenzar un camino más alineado a las demandas que los estudiantes enfrentarán.  

Eventos | RISE Annual Conference 2019

Julián Cristia - RISE Annual Conference 2019
¿Funciona la gamificación en la educación? Evidencia Experimental de Chile

RISE es un programa de investigación multinacional a gran escala desarrollado para responder a la pregunta: “¿Cómo se pueden reformar los sistemas educativos para ofrecer un mejor aprendizaje para todos?” Las Conferencias Anuales del Programa RISE reúnen a académicos de alto perfil y políticos a lo largo de dos días. debate.

El evento de este año incluyó presentaciones técnicas de los miembros del equipo RISE y oradores invitados en varias sesiones temáticas. También hubo una sesión del panel invitado el día 1 y una sesión del panel a la hora del almuerzo el día 2.